viernes, 13 de noviembre de 2020

MÁQUINA DE LA SUMA o SUMATRÓN

 


Muy buenas mis Jhonasitos y bienvenidos un viernes mas a mi blog.

En esta ocasión vengo a hablaros de un entretenido juego que estoy llevando a cabo con mi alumna de segundo, y si, digo alumna porque de este curso en mi clase solo tengo una; de esta forma ella adquiere de una forma más lúdica y divertida las operaciones de sumas con llevadas.

Esto por norma general, les supone un gran esfuerzo de aprendizaje a todos los alumnos, porque siempre cuando comienzan a realizar las operaciones quieren poner todos los números en el resultado y se olvidan de llevar las decenas a la siguiente columna y sumársela. Para intentar cortar de raíz este problema y gracias a mi insta-amiga @mestraandclasse, he creado este recurso para que interioricen de una forma más divertida y práctica su funcionamiento, y de esta forma eliminar este cotidiano error que suelen cometer todos.

Desde mi propia experiencia, he de decir que desde que puse en manos de mi alumna esta herramienta, está encanta de realizar las operaciones y de tener entre sus manos este fabuloso juego.

Su funcionamiento es muy sencillo pero a continuación os dejo el video de mi canal de YouTube donde lo explico de una manera muy sencilla:


Como habéis podido comprobar, su utilización es muy práctica y sencilla, pero he de decir que su elaboración también lo es, para la cual he necesitado unos materiales que todos los maestros y maestras tenemos en nuestras casas o en nuestras aulas y su elaboración es muy rápida y sencilla:

MATERIALES: 

- Cartulina blanca.

-  Forro de libros.

- Goma-eva.

- 1 tapón de botella o de leche.

- Un rotulador.

- Tijeras. 

CONSTRUCCIÓN: 

1. En primer lugar, recortamos la cartulina blanca y la goma Eva del color que decidamos del mismo tamaño.

2. La cartulina blanca la forramos con el forro de libros o la plastificamos.

3. En la goma eva se dibuja y se recortan los cuadrados donde se escribirán los sumandos y el resultado, así como el trayecto que realizará el tapón hasta la columna de las decenas.

4. Con el rotulador, en la goma eva escribimos el signo de la suma y la raya que separe los sumandos del resultado. Del mismo modo escribimos la utilización de la herramienta (aunque este paso lo podéis hacer con letras de diferentes colores.

5. El último paso es pegar la goma eva encima de la cartulina blanca plastificada y... ¡LISTO PARA USARLA!

Como veis, es una forma muy sencilla de realizar un recurso muy motivante para que los alumnos no asocien las sumas con llevadas a una ardua tarea que jamás podrán llegar a conseguir, y convertirlo de esta manera en un JUEGO.

He de reconocer que mi recurso es muy casero y podéis realizarlo de mil maneras. De hecho, antes de la publicación de este post, he observado muchas alternativas a este recurso como por ejemplo usar la tapa de una caja de zapatos y un tapón de garrafa; hacerlo con una estructura de madera o de mil formas más que se os ocurran; pero el fin de todos ellos es el mismo.

Os recomiendo que lo construyáis y lo llevéis a cabo en el aula porque de esta forma nuestros alumnos verán esta operación de una forma MUY diferente, así que espero vuestras MÁQUINAS DE LA SUMA.



¡Mil gracias como siempre por seguir aquí semana tras semana!

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario