viernes, 20 de noviembre de 2020

NOS INICIAMOS EN LA GAMIFICACIÓN

Muy buenas tardes de viernes mis queridísimos Jhonasitos, por fin ya llega el fin de semana, tiempo para descansar o como en mi caso, para avanzar en alguna de las cosas que tenemos pendientes a lo largo de toda la semana.

Hoy estoy nuevamente con todos vosotros para hablaros de una técnica, que cada día se usa mas en nuestras aulas y es muy motivante para nuestros alumnos, y con la cual a pesar de muchas creencias, también se aprende, pero ¿qué es la GAMIFICACIÓN?

Es una técnica que utiliza la base del juego como un potenciador del aprendizaje, así como de mejora para determinadas habilidades o cualidades; al usar las técnicas lúdicas, se consigue que los alumnos muestren interés y quieran seguir avanzando en sus conocimientos.

Pero no es oro todo lo que reluce, porque la llegada de la gamificación a las aulas, supone un duro y largo trabajo de todos los docentes presente, durante y post de la jornada laboral e incluso estival.

Antes de comenzar a adentrarte en este mundo debes tener claros varios conceptos:

  • Tema sobre el que va a girar toda la gamificación.
  • Un vocabulario apropiado a dicha temática.
  • La creación de una historia que enganche a todo el alumnado.
  • El establecimiento de diferentes niveles por los que vaya pasando el alumnado.
  • Los beneficios que obtendrán en función de esos premios.

1. En primer lugar y lo mas difícil es la elección de la temática sobre la que va a girar todo lo demás, para ello, deberemos tener claro el curso o cursos que a principio del mismo se nos van a asignar, ya que en función de esto, elegiremos uno u otro. Por ejemplo, si nos asignan un primero y un segundo de primaria, no podríamos llevar a cabo una gamificación sobre "Fornite", lo que se podría hacer es utilizar la estructura del juego pero siempre evitando la violencia y cualquier conducta del juego que pudiera desviar la buena conducta de nuestros alumnos y alumnas; en este caso, podríamos utilizar la estética y los personajes pero darle otro enfoque a la historia. Un consejo, es que cuando queráis utilizar el tema, deberemos informarnos la edad recomendada del juego, película, serie, etc.

2. Una vez elegida la temática, todo lo que realicemos en el aula, deberá estar tematizado con la propuesta, al igual que el vocabulario, deberá evocar las diferentes situaciones, llevarnos hasta las distintas localizaciones, así como aparecer algunos de los personajes.

3. Además de todo lo anterior, deberemos ser creativos e imaginativos en cuanto a historia a contar se refiere, ya que tenemos que enganchar a todo el alumnado desde el principio, para lo que se deberá crear una historia que explique todo el proceso de forma clara y concisa y tengan que llegar a un fin motivador.

4. Dentro de la gamificación, también es aconsejable la creación de una escala de niveles por la cual los alumnos irán ascendiendo por medio de la consecución de las pruebas realizadas. Puede parecer muy competitivo, lo que se fomentaría en exceso la rivalidad, pero para ello, se podrán crear pruebas en la que tengan que trabajar en equipo y/o que uno de los requisitos para la prueba final sea que todos lleguen a lo alto de la escalera para la obtención del premio final.

5. Con la adquisición de los premios, los alumnos podrán obtener una serie de premios y/o beneficios, los cuales deberán ser del interés del alumnado.

Esta trama no se puede realizar sin ton ni son, sino que se deberá enfocar todo con una temática sobre la que circule todo lo demás; al respecto de este tema, podremos coger una ya existente o bien podremos crear nosotros mismos la historia, por ejemplo, podemos meternos en la escuela de Hogwarts de Harry Potter o bien podemos inventarnos una historia que nos de juego para la creación de diferentes tipologías de contenidos, al igual que una gran variedad de imágenes e historias secundarias.

Personalmente, este año he introducido a mis alumnos de 1º y 2º de Educación primaria, tras el arresto de una banda que nos ha robado la pirámide dorada que estaba en la entrada de la clase con la temática de Egipto, por lo que, nuestra clase ha formado una patrulla que esta persiguiendo a dichos ladrones y de esta forma poder llegar hasta el jefe de dicho grupo, el cual nos revelará la incógnita. (esta historia está basada en la serie "la casa de papel". En mi caso en particular los alumnos a pesar de su corta edad identificaron la serie en un periodo muy corto de tiempo, lo que aproveche para orientarla hacia la casa de papel, siempre dejando la violencia de lado y centrándonos en el compañerismo y la cooperación.

Los alumnos van recibiendo pistas y realizando diferentes pruebas cada vez que arrestamos a un integrante de la banda.

Para mayor complicación, cada alumno recibe una serie de monedas "jhonasitos", que podrán utilizar para el mercadillo trimestral y de esta forma adquirir cualquier objeto que consideren oportuno.

Para conocer el escalafón que van obteniendo, en el aula se encuentra una escalera donde se muestra la cantidad de monedas que poseen cada uno de los alumnos.

¡Es increíble como tienen ese afán de superación y como están trabajando y luchando para ir ascendiendo en dicha escalera, dejando en la mayoría de los casos, la rivalidad y la competitividad, de lado!

En mi caso en particular, todos los viernes realizo recuento de jhonasitos y reparto los que hayan ganado esa seman:

  • Por comportamiento se podrán ganar hasta cinco, 
  • igual que por la realización de las tareas, 
  • por cada día que llevan fruta para almorzar les entrego un Jhonasito extra 
  • y por cada libro que se lean de la biblioteca y me rellenen su respectiva ficha, adquirirán uno más, no hay límite de libros, solamente que están obligados a llevarse mínimo uno semanalmente y no pueden llevarse un libro si todavía no han devuelto el anterior.

Estas, son algunas de las actividades que les puntúan para poder ganar los Jhonasitos e intentar llegar a lo alto de la escalera.

Si estáis interesados en este tema y queréis conocer mas cosas sobre esta forma de trabajo y de aprendizaje o necesitas más ideas, no dudéis en poneros en contacto conmigo en cualquiera de mis redes sociales, ya sea, a través de Instagram, Facebook, YouTube o dejándome un comentario en esta misma publicación.

Acabar diciendo, que gracias a @profesarauja por introducirme en este mundillo tan duro pero enriquecedor, como es la gamificación, ella consiguió que me picara la curiosidad, a lo que hay que añadir mi afáán de superación y motivación que me gusta ver en mis alumnos, lo que produce un cocktail muy interesante y que después de 6 meses, estoy llevando a cabo con mis fierecillas. 

Muchas gracias por seguir semana tras semana viendo y adquiriendo nuevas ideas, para aumentar la motivación y participación de nuestras "fierecillas" dentro del aula.



No hay comentarios:

Publicar un comentario